lunes, 25 de mayo de 2009

Alfabeto Romano

Después de la conquista romana en Grecia en el siglo II a.C., los eruditos escaparon y se fueron a Roma. Los romanos se apoderaron de la literatura, el arte y la religión griega, los adoptaron a las condiciones de la sociedad romana, y los difundieron a través del vasto Imperio romano.


Alfabeto romano, adoptado por los griegos

Los escribas diseñaron la letra G el alfabeto latino contuvo 21 letras: A, B, C, D, E, F, G, H, I, K, L, M, N, O, P, Q, R (que evolucionó como una variación de la P, S, T, V Y X. después de la conquista romana de Grecia durante el siglo I a.C., se agregaron las letras griegas Y y Z al final del alfabeto latino porque los romanos se apropiaban de palabras griegas que contenían estos sonidos. Las dos letras V se unieron para formar la W y formar la “doble U”



Alfabeto romano y griego



Los escribanos romanos crearon diseños de letras monumentales para las inscripciones arquitectónicas que festejaban a los generales y sus victorias. Las inscripciones romanas se diseñaron para su presencia y belleza. Las líneas geométricas sencillas de las capitales monumentales (mayúsculas monumentales) se dibujaron con trazos gruesos y delgados, y con líneas derechas y curvas orgánicamente unificadas. Muchos debates se han centrado en el origen de los elegantes patines (serifs) romanos, que son las líneas pequeñas que se extienden desde los extremos de los trazos más importante de una letra. La escritura romana a mano tomó varios estilos de diseño. El más importante es el capitales quadrata (mayúsculas cuadradas). Escrita cuidadosa y lentamente con una pluma plana, las mayúsculas cuadradas, tuvieron proporciones majestuosas y legibilidad sobresaliente.






Letras capitales cuadradas, escritas con pluma de caña

Las capitail rustica (mayúsculas rústicas) se usaron durante el mismo período. Estas letras extremadamente condensadas se escribían rápidamente y se ahorraba espacio. El pergamino y el papiro eran costosos, y este estilo permitía al escritor condensar de nuevo a la mitad tantas mayúsculas rústicas en la página como fuera posible con mayúsculas cuadradas. Los romanos escribían notas, materiales de campañas políticas, y anuncios en las paredes exteriores, usando tanto mayúsculas cuadradas como rústicas.

Rustica escrita más libremente con pluma de caña


Las marcas registras se usaron extensamente para identificar la firma o el lugar de origen de productos hechos a mano. Alrededor del año 190 a.C el pergamino se volvió de uso común como un material de escritura. El pergamino es una superficie de escritura hecha de las pieles de animales domésticos particularmente becerros, ovejas y cabras. Estas hojas refinadas de cuero se hacen lavando primero la piel y quitando cabello o lana. Entonces la piel se estira apretadamente en un marco y se raspa para quitar todas las huellas de cabello y carne. Después se blanquea con yeso y se suaviza con piedra pómez. El pergamino es más grande, liso, duradero y flexible que las hojas de papiro, por lo que se volvió muy popular como superficie de escritura.

Un formato revolucionario de diseño llamado códice comenzó a sustituir al rollo (llamado rotulus) en Roma y Grecia, al comienzo de la era cristiana. El pergamino se reunió en grupos de dos, cuatro u ocho hojas. Éstas se doblaban, cosían y combinaban en códices con páginas como un libro moderno.

GRECIA

El sistema de lenguaje pictografico, incluyendo a la escritura cuneiforme y lo jeroglificos, tienen mucho en común, el pictogramas dio un giro a la historia convirtiendo una escritura de acertijos, dando paso al ideograma, logograma o hasta un silabario. Aunque no fue fácil dominar su aprendizaje, requirió de tiempo para estudia y evolucionar. Los escribas tenian que tener conocimientos de antiguas culturas. Otro gran paso fue la invención del alfabeto (palabra formada por dos primeras letras del alfabeto griego, alfa y beta).


El alfabeto es un conjunto de símbolos visuales que son usados para representar sonidos elementales del lenguaje hablado. En la actualidad se han encontrado inscripciones pictográficas escritos, providente del año 2000 a.C. Se han rescatado aproximadamente 135 pictografías que incluyen figuras, brazos y otras partes del cuerpo, animales, plantas y algunos símbolos geométricos, y es posible que sea del lenguaje griego hablado. Una de sus reliquias es el Disco de Faustos, fue encontrado en Creata en 1908. Es un disco plano de arcilla de 16.5 centímetros (6.5 pulgadas) de diámetro, tienen formas pictográfico, escrito en ambos lados. Aunque no se sabe exactamente lo que dice las inscripciones, ni quien lo hizo, ni de que tipo fueron usados sobre papiro u otro sustrato.


Disco de faustos


Los fenicios buscaron un sistema de escritura para su propio lenguaje, han desarrollado su escrito en biblos, un documento de piedra y bronce. El siguiente soporte fue la tablilla de arcilla. Usaron 30 caracteres cuneiformes. Los signos se escribieron con marcas en forma de cuña, porque se usa un punzón semejante. No tienen vocales; unen las consonantes para formar palabras, de esa forma evoluciono las actuales a, e, i, o, u. El sistema de escritura exportando por los fenicios, totalmente abstracto y alfabético de 22 caracteres, una de sus inscripciones más antiguas del alfabeto fenicio fue grabado en un lado de la tapa de sarcófago de piedra caliza.

Alfabeto fenicio se lee de izquierda a derecha.



La civilización griega dio uso de sus facultades de ciencia y filosofía una tierra de arte y arquitectura y la literatura es una parte impotente de la herencia griega. Los griegos mejoraron notablemente la belleza del alfabeto y su utilidad después de adoptarlos. El alfabeto fenicio fue adoptado por los antiguos griegos, pero el alfabeto ocupó una posición más importante en la evolución de la comunidad gráfica. Los tomaron del alfabeto fenicio y sustituyeron cinco consonantes por cinco vocales.


Alfabeto Griego, adoptado por los fenicios


Desde el punto de vista del diseño grafico, los griegos aplicaron sus dotes de conocimientos en estructuras geométricas, convirtiendo su escritura en toda una obra de arte de magnífica armonía y belleza. Los griegos dieron orden visual y un equilibrio a la escritura. Las letras tomaron forma de trazos horizontales, verticales, curvos y diagonales aumentando su imaginación en cuanto a diseño de la forma de las letras, incluyendo la E y la M, se basan en un cuadrado, la A se construye de un triangulo equilátero, y el diseño de la O es un círculo casi perfecto. También los griegos adoptaron de los fenicios de escribir de derecha a izquierda, desarrollando el método de escritura llamada boustro-phedor “arar un campo de tierra”.

Griego clásico mayúscula


A principios del siglo II d.c. Los griegos desarrollaron un estilo de escritura más redonda llamado uncial, apoyando su rápida escritura en manuscritos. Los escribas griegos hicieron sus plumas de cañas duras, a los que le hacían un corte en la punta para ayuda a que la tinta fluyera. Otro estilo de soporte que usaron los griegos fueron los axones, paralelípedos, hechas con madera, esculpida en su exterior para anuncios publicitarios los axones eran específicamente para los avisos de leyes, y los kyrbos son cilindros de madera para publicar avisos comerciales. El alfabeto desempeño un papel importante en la democracia; permitiendo el uso de distintivos de asignación cuando se seleccionaban ciudadanos para el servicio público.

Griego clásico minúscula


Alfabeto Egipto

El término jeroglífico suele asociarse con la escritura en la que se representó la lengua del antiguo Egipto; los griegos aplicaron el término (que significaba 'talla sagrada') a los caracteres decorativos esculpidos en los monumentos.

Las inscripciones podían realizarse vertical y horizontalmente y, por lo general, se escribía de derecha a izquierda. La dirección se fijaba por un signo aislado que se colocaba al comienzo. Las inscripciones se componían de nombres, verbos, preposiciones y las demás partes de la oración que seguían el orden de las reglas gramaticales.







El desarrollo del papiro, es una especie de papel, usado para escribir manuscritos. La lámina terminada tenía una capa superior de fibras horizontales llamado recto y una cara inferior de fibras verticales llamada verso. Antiguamente la planta Cyperus Papyrus crecía en la ribera del nilo. Fue muy usada por los egipcios.




Los egipcios usaban tinta de color negro y rojo; la tinta negra la obtenían con una solución de goma lígadora, y carbón y con el ocre molido se hacia la tinta roja. Una vez obtenida las mezclas se dejaban secar para formar panecillo no muy diferente a los de acuarela actual, y con un pincel húmedo se disolvía la tinta para poder escribir. Los pinceles, eran formados con los tallos del junco, para formar el pincel, el escriba cortaba la punta del tallo en ángulos y la machacaba para secar las fibras.


papiro

La hierática, (1500 a.C.) Es más rápida, que, dado el volumen de los escritos, sustituía las formas jeroglíficas y se hacía con una especie de lápices de punta roma que se mojaban en un tinte; se escribía sobre papiro. Los griegos la llamaron hierática (en griego, 'sacerdotal') porque en el siglo VII a.C. estuvo limitada a los textos sagrados.



hierático cursivo

hierático literario


Demótico (400 a.c) Cuando se empleó para otros textos y bajo una forma más ligada se la llamó demótica (en griego, 'popular'). No obstante, la grafía jeroglífica, a pesar de ser más elaborada que la demótica o la hierática, se siguió grabando en las inscripciones de los monumentos con fines ornamentales y testimoniales. Fue su carácter figurativo y ornamental lo que impulsó a los egipcios a considerarla como parte de la decoración de sus obras arquitectónicas.

demótico


Copto ( s. IV – IV d..c.) Lengua copta (del griego Aigyptos, 'Egipto', que retoma el árabe qubt), fase final de la lengua egipcia antigua, con préstamos que proceden del griego y de otras lenguas semíticas; forma parte de la rama egipcia que pertenece al tronco de las lenguas camito-semíticas. En sus primeras etapas, el copto coexistió con el egipcio. Muchos de los textos escritos en esta lengua son obras religiosas traducidas del griego



copto


La piedra de Rosetta, 196 a.C. En 1799 cerca de Rosetta, una ciudad egipcia, el Ejército francés encontró la piedra de Rosetta que fue la clave para descifrar la escritura jeroglífica del antiguo Egipto. Esta piedra de basalto negro fue grabada hacia el 196 a.C. con tres inscripciones de idéntico contenido en loor al rey Tolomeo V, pero con tres alfabetos diferentes: el jeroglífico, el demótico y el griego. Al comparar las tres versiones, los investigadores lograron desentrañar el significado de los jeroglíficos, y así sentaron las bases de la egiptología.




El Libro de los muertos



El Libro de los muertos (c. 1310 a.C.) era un texto egipcio con oraciones, sortilegios e himnos que utilizaban los muertos para guiar y proteger el alma en el peligroso viaje hacia la otra vida. Esta sección de dicho libro muestra el juicio final de un difunto, el escriba real Hu-Nefer, ante Osiris, dios de los muertos. Jeroglíficos e ilustraciones reflejan el ritual en que se pesaba el corazón del difunto antes de lograr la vida eterna.

jueves, 21 de mayo de 2009

HISTORIA DEL DISEÑO





Introducción

Desde tiempos prehistóricos la gente ha buscado maneras para dar una forma visual a conceptos e ideas, para guardar conocimiento en forma gráfica y para ordenar y deporar la información. El hombre ha dado un orden estructural y de forma visual a las comunicaciones impresas, más que para determinar de manera apropiada a una profesión reciente: los escribas sumerios, quienes inventaron la escritura, los artesanos egipcio que combinaron palabras e imágenes en manuscritos en papiro, los impresores chinos que utilizaban trozos de madera, los ilustradores medievales, así como los impresores y compositores del siglo XV, quienes diseñaron los primeros libros impresos europeos; todos ellos forman parte de la rica herencia e historia del diseño gráfico.




La invención de la escritura

Mesopotámica


Escritura cuneiforme (3500 A.C.) (del latín cuneum, 'cuña'), término que se aplica a los signos que tienen esta forma, por lo que reciben el nombre de cuneiformes, grabados en tablillas de arcilla y también se han encontrado grabados en las inscripciones hecha en metales, piedras, estelas y otros materiales como roca, barro, hueso y marfil.

Las primeras inscripciones cuneiformes estaban formadas por pictogramas, luego se fueron conviertindo en logogramas, y fueron utilizando cada vez formas hasta optar el ideograma para luego llegar al fonograma.

La explosión de conocimiento que hizo posible la escritura fue asombrosa. Se organizaron bibliotecas que contenían miles de tablillas con temas de religión, matemáticas, historia, leyes, medicina y astronomía.



En la imagen inferior puedes ver el medio con el que se realizaba la escritura cuneiforme: en arcilla blanda y por medio de una caña se grababan los signos. Una vez terminado el trabajo la arcilla se cocía para darle consistencia.










Sumerio









Acadio











Asirio











Hititas







Arameo










Hebreo








Finicio









Persa