Los escribas diseñaron la letra G el alfabeto latino contuvo 21 letras: A, B, C, D, E, F, G, H, I, K, L, M, N, O, P, Q, R (que evolucionó como una variación de la P, S, T, V Y X. después de la conquista romana de Grecia durante el siglo I a.C., se agregaron las letras griegas Y y Z al final del alfabeto latino porque los romanos se apropiaban de palabras griegas que contenían estos sonidos. Las dos letras V se unieron para formar la W y formar la “doble U”
Los escribanos romanos crearon diseños de letras monumentales para las inscripciones arquitectónicas que festejaban a los generales y sus victorias. Las inscripciones romanas se diseñaron para su presencia y belleza. Las líneas geométricas sencillas de las capitales monumentales (mayúsculas monumentales) se dibujaron con trazos gruesos y delgados, y con líneas derechas y curvas orgánicamente unificadas. Muchos debates se han centrado en el origen de los elegantes patines (serifs) romanos, que son las líneas pequeñas que se extienden desde los extremos de los trazos más importante de una letra. La escritura romana a mano tomó varios estilos de diseño. El más importante es el capitales quadrata (mayúsculas cuadradas). Escrita cuidadosa y lentamente con una pluma plana, las mayúsculas cuadradas, tuvieron proporciones majestuosas y legibilidad sobresaliente.
Las capitail rustica (mayúsculas rústicas) se usaron durante el mismo período. Estas letras extremadamente condensadas se escribían rápidamente y se ahorraba espacio. El pergamino y el papiro eran costosos, y este estilo permitía al escritor condensar de nuevo a la mitad tantas mayúsculas rústicas en la página como fuera posible con mayúsculas cuadradas. Los romanos escribían notas, materiales de campañas políticas, y anuncios en las paredes exteriores, usando tanto mayúsculas cuadradas como rústicas.
Rustica escrita más libremente con pluma de caña
Las marcas registras se usaron extensamente para identificar la firma o el lugar de origen de productos hechos a mano. Alrededor del año 190 a.C el pergamino se volvió de uso común como un material de escritura. El pergamino es una superficie de escritura hecha de las pieles de animales domésticos particularmente becerros, ovejas y cabras. Estas hojas refinadas de cuero se hacen lavando primero la piel y quitando cabello o lana. Entonces la piel se estira apretadamente en un marco y se raspa para quitar todas las huellas de cabello y carne. Después se blanquea con yeso y se suaviza con piedra pómez. El pergamino es más grande, liso, duradero y flexible que las hojas de papiro, por lo que se volvió muy popular como superficie de escritura.
Un formato revolucionario de diseño llamado códice comenzó a sustituir al rollo (llamado rotulus) en Roma y Grecia, al comienzo de la era cristiana. El pergamino se reunió en grupos de dos, cuatro u ocho hojas. Éstas se doblaban, cosían y combinaban en códices con páginas como un libro moderno.